mercaderistas - TALLERES DEL 9 AL 18
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

   

     
 PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER # 9

PLANOGRAMAS Y PLAN DE MERCHANDISING

 
1. ¿Qué es el planograma?

2. ¿Cuáles son las funciones principales del planograma?

3. ¿Cúales son los principales beneficios del planograma?

4. ¿Qué consideracionesse deben tener en cuenta al diseñar un planograma?

5. ¿Cuáles son los diferentes tipos de planograma?



PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

                                                   
TALLER # 10

ANIMACIÓN DEL PUNTO DE VENTAS

 
1. ¿Qué es la animación de punto de ventas?

2. ¿Qué es la animación permanente del punto de ventas?

3.¿Qué es la animación intermitente del punto de ventas?

4.¿Qué son los medios físicos en la animación del punto de ventas?

5.¿Qué son los medios de estímulos en la animación del punto de ventas?

6.¿Qué son los medios psicológicos en la animación del punto de ventas?

7.¿Qué son los medios personales en la animación del punto de ventas?
 
 
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER # 11

ALISTAMIENTO DE MERCANCIAS

1. ¿A qué llamamos alistamiento de la mercancía?

2. ¿Qué aspectos importantes se deben tener en cuenta en el alistamiento de mercancías?

3. ¿Qué es el picking?

4. ¿Qué se debe tratar de lograr para llevar a cabo el diseño del almacén?

5. ¿Qué se pretende lograr con la preparación de pedidos de un alamacén?

6. ¿A qué suma costos del picking?

7. ¿Cuáles son las fases del picking? (definalas)

8.¿Cuáles son los principios del picking?

9.¿Cuáles son las variables del picking? 
 

PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER # 12

TIPOS DE INVENTARIOS

 

1. Defina cada uno de los siguientes tipos de inventarios:

A. Perpetuo. 
B. Intermitente. 
C. Final. 
D. Inicial. 
E. Físico. 
F. Determinado por observación y comprobado con lista de conteo.  
G. En tránsito. 
H. De materia prima.  
I. De proceso. 
J. En consignación. 
K. Mínimo. 
L. Disponible. 
M. Agregado.
N. De previsión.
O. De mercaderías. 
P. De fluctuación. 
Q. De anticipación. 
R. De lote o tamaño de lote. 
S. Estacionales. 
T. Intermitentes.
U. Permanente. 
V. Cíclico.

2.¿Qué objetivos tienen los inventarios y su gestión?

3.Defina:

A. Stock máximo.
B. Stock mínimo.
C. Plazo de aprovisionamiento.
D. Punto de pedido.

4. ¿A qué se llama método ABC de gestión de inventarios?


PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER # 13

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Y LA HIGIENE PERSONAL

 

1. ¿A quién se denomina manipulador de alimentos?

2. ¿Cómo se clasifica la contaminación de alimentos? (Explique)

3. ¿Cuáles son los factores que afectan el desarrollo de las bacterias?
(Explique)

4. ¿Cuáles son las bacterias que más frecuentemente contaminan alimentos? (Explique)

5. ¿Cuál debe ser la higiene personal antes de salir de casa?

6. ¿Cuál debe ser la higiene personal al llegar al lugar de trabajo? 

7. ¿Cómo debe ser el lavado de manos y cuando deben lavarse?

8. ¿Qué hábitos debe tener el manipulador de alimentos?

9. ¿Qué aspecto debe comunicar y tener en cuenta sobre la salud del manipulador de alimentos?


10.¿A qué se denomina recepción de materias primas?

11.¿Qué cosas interesantes deben tenerse en cuenta durante la recepción de materia prima?

12. ¿Cómo influye el almacenaje en la manipulación de alimentos?

13. ¿Qué es el tratamiento térmico sobre los alimentos?

14. ¿Qué precauciones deben tenerse en cuenta en la preparación y manipulación de alimentos?

15. ¿Qué es la contaminación cruzada?

16. ¿Qué precauciones debe tenerse en cuenta en la manipulación de;

A. Verduras.
B. Productos congelados.
C. Conservas.
D. Ovoproductos.
E. Huevos frescos.


17. ¿Qué tratamiento debe darse a las basuras?

18. ¿Qué tratamiento debe darse al aprovisionamiento de agua?

19. ¿Qué es el plan de limpieza y desinfección?

20. ¿Qué es el plan de desinfección y desratización?

21. Para evitar la aparición de plagas defina;

A. Para evitar que entren.
B. Para evitar que se queden.
C. Para eliminar plagas.

22. ¿Qué significa APPEC y cuáles son sus pilares?



PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER Nº 14
 
DICCIONARIO DE MERCHANDISING
 
Estudiar el diccionario de merchandising que esta en la guía N°14

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

1. Escribir en el cuaderno la lectura "La ruta de la excelencia" que está en la página web: edutrabajo.es.tl   subrayar las frases que más le llamen la atención para socializar en clases.

*Aprenderse la quinta frase en inglés.(edutrabajo.es.tl)

2. Ver el video como crear mi propio negocio, como independizarme (edutrabajo.es.tl), tomar apuntes para socializar en clases.

* Aprenderse la sexta frase en inglés.(edutrabajo.es.tl)

3. Escribir en el cuaderno la lectura "Excelencia en el servicio" (edutrabajo.es.tl) subrayar las frases que más le llamen la atención para socializar en clases. 

* Aprenderse la séptima frase en inglés.(edutrabajo.es.tl)

4. Ver el video 20 ideas de negocios rentables (edutrabajo.es.tl), tomar apuntes para socializar en clases.

* Aprenderse la octava frase de inglés.(edutrabajo.es.tl)

5. Escribir en el cuaderno la lectura "Los retos de la nueva competencia" (edutrabajo.es.tl) subrayar las frases que más le llamen la atención para socializar en clases

* Aprenderse la novena frase en inglés (edutrabajo.es.tl)

6. Ver el video ¿Cómo tener inspiración e ideas de negocios? (edutrabajo.es.tl) tomar apuntes para socializar en clases.

* Aprenderse la décima frase de inglés.

* Verificar que el estudiante domine todas las diez frases y reprogramar con estudiantes que a la fecha no dominen las diez frases.

7. Escribir en el cuaderno la lectura "Éxito y fracaso" (edutrabajo.es.tl) subrayar las frases que más le llamen la atención para socializar en clases.

* Aprenderse la frase 11 en inglés (edutrabajo.es.tl)

8. Ver el video "El arte de satisfacer a los clientes (edutrabajo.es.tl) tomar apuntes para socializar en clases.

* Aprenderse la frase 12 en inglés.

PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER Nº 15

OBJETIVOS Y CARACTERISTICAS DE UNA PROMOCIÓN DE VENTAS

 
1. ¿Qué es la promoción?

2. ¿Cuáles son las cinco formas de promoción?(Defina cada una)

3. ¿Cuáles son los propósitos de la promoción de ventas?

4. ¿Cuáles son los factores que influyen en la determinación de la mezcla promocional?

5. ¿Qué es una campaña promocional?

6. ¿Cuáles son los cuatro métodos?

7. ¿Qué es un anuncio publicitario?

8. ¿Qué debe tener en cuentalos ejecutivos de marketing antes de diseñar una campaña publicitaria?

9. ¿Cuáles son los pasos para una campaña publicitaria?

10. ¿Cuáles son las tres formas en que una empresa puede administrar su publicidad?

11. ¿Cuáles son las técnicas de promoción de ventas más utilizados?

12. ¿Qué son las relaciones publicas?

13. ¿Qué es una propaganda?

14. ¿Cuáles son los objetivos concretos de la promoción de ventas en el canal de distribución?

15. ¿En qué categorías están agrupadas las promociones al canal de distribución?

16. ¿Por qué motivos se utiliza la promoción a los vendedores?

17. ¿En qué consisten las promociones a los equipos comerciales?

18. ¿En qué consiste la promoción de ventas a los consumidores finales?

19. ¿Cuáles son los objetivos de la promoción al consumidor final?

20. ¿Cuáles son los tipos de promociones al cosumidor final?

21. ¿Qué es el plan de promoción de ventas?

 
 
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS


 
 
Escribir en el cuaderno la lectura "El ser mediocre y el ser excelente" edutrabajo.es.tl para socializar en los primeros 15 minutos de la clase siguiente.

*Aprenderse la frase N°13 inglés.

*Verificar y socializar todas las 13 frases.
 
 
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
 
TALLER Nº 16

TÉCNICAS DE IMPULSACIÓN DE VENTAS

 

1. ¿Cuáles son las 15 principales técnicas de impulsación y ventas?

2. ¿Qué son las degustaciones?

3. ¿Qué consejos deben tenerse en cuenta en las impulsaciones?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

*Escuchar el audio; ¿Cómo tratar con gente difícil? Y tomar apuntes.

*Aprenderse la frase N° 14 en inglés
 

PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
 
TALLER # 17

ORGANIZACIÓN DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA PROMOCIÓN

1. ¿Cuáles son las tres características que distinguen las actividades de la promoción de ventas?

2. ¿Cuáles son los tipos de audiencia meta para la promoción de ventas?

3. ¿Cuáles son las herramientas de la promoción de ventas para consumidores?

4. ¿En qué consiste la capacitación del personal de ventas?

5. ¿Porqué se capacitan a los vendedores?

6. ¿Cuáles son las cinco ilusiones sobre la capacitación de vendedores?

7. ¿Cuáles son los nueve mitos sobre la capacitación de vendedores?

8. ¿Cuáles son los tres conocimientos del vendedor eficiente?

9. ¿Cuáles son las cuatro habilidades del vendedor eficiente?

10. ¿Cuáles son los cinco comportamientos del vendedor eficiente?

11.Defina los diferentes tipos de vendedores y sus correspondientes perfiles.

12. ¿Cuáles son las características del personal de soporte comercial?

13. ¿Qué se tiene en cuenta en la organización y gestión en las ventas?

14. ¿Qué se tiene en cuenta en la cultura técnica y comercial?

15.¿Cómo se establece el plan de capacitación?

16. ¿Qué es y cómo se hace la logística de capacitación de vendedores?

17.¿Qué es y cómo se hace la evaluación y seguimiento en la capacitación del equipo de ventas?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS 

* Escribir en el cuaderno la lectura "El ser excelente" edutrabajo.es.tl

para socializar los primero 15 minutos de la clase siguiente.

* Aprenderse la frase N° 15 de inglés.

 

 PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA

TALLER #18

CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS

 

1. ¿Qué es el marketing promocional?

2. ¿Qué son las plataformas de gestión de campañas promocionales?

3.Hable de algunos consejos de marketing promocional.

4. ¿Qué es marketing directo?

5. En la exhibición promocional ¿cuáles son los dos puntos de vista y que persigue cada uno?

6. ¿Qué es un manual de identidad corporativa?

7. ¿Para qué sirve un manual de identidad corporativa?

8. ¿Qué es el logotipo?

9. ¿Qué son los colores coporativos?

10. ¿Cómo se hace un calendario de promociones?

11. ¿Qué se debe tener en cuenta para armar un cronograma promocional?

12. ¿Qué son las estrategias de promoción?

13. ¿Cuáles son los diferentes tipos de estrategias de promoción? Explique.

14. ¿Cuáles son las tres principales estrategias de promoción?

15. ¿Cuáles son los indicadores indispensables para el control de fuerza de promotoría?

16. ¿Cuáles son las principales ventajas de un control de fuerza de promotoría en tiempo real?


 
SECUENCIA COMPLEMENTARIAS

 
 
* Escribir las 40 cosas que no hay que olvidar del audio para socializar en los primero 15 minutos de la clase siguiente.

* Aprenderse la frase N° 16 de inglés.

  

   

           
 
¡Hoy había/n 8 visitantes (9 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis