TALLER # 53
GENERALIDADES DEL SISTEMA GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO SGSST
1. ¿Qué es el sistema de seguridad y salud en el trabajo?
2. ¿Qué se entiende por ciclo PHVA?
3. ¿Cuáles son las principales obligaciones de los jefes en el sistema general de salud y seguridad en el trabajo?
4. ¿Cuáles son las principales obligaciones de la administración en cuanto a riesgos laborales?
5. ¿Cuáles son las responsabilidades de los trabajadores en el sistema general de salud y seguridad en el trabajo?
TALLER # 54
1. ¿Cuáles son los deberes y derechos del empleador en riesgos?
2. ¿Cuáles son los deberes y derechos del trabajador en riesgos laborales?
3. ¿Cuáles son los deberes y derechos en riesgos laborales de la administradora de riesgos profesionales?
TALLER # 55
1. ¿Qué es un entorno de trabajo?
2. ¿Qué es entorno de trabajo saludable?
3. ¿Cómo se define la seguridad y salud en el trabajo?
4. ¿Cuál es el objetivo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo?
5. ¿Qué es un accidente de trabajo?
6. ¿Qué es un sistema general de riesgos laborales?
7. ¿Quién conforma el sistema general de riesgos laborales?
8. ¿Cuáles son las responsabilidades en el sistema general de riesgos?
9. ¿Cuáles son las funciones de los administradores de riesgos laborales?
10. ¿Qué se entiende por afiliación al sistema general de riegos laborales y que se busca con ella?
11. ¿Quiénes deben afiliarse en forma obligatoria al SGRL?
12. ¿Cómo es la afiliación de trabajadores independientes?
13. ¿Cómo es la afiliación para trabajadores con contrato de presentación de servicios?
TALLER # 56
1. ¿Qué es una brigada de emergencia?
2. Defina.
A. Brigadas incipientes.
B. Brigadas estructural.
C. Brigada miixta.
3. ¿Cuáles son los diferentes tipos de emergencias?
4. ¿Cuál es la composición de la brigada?
5. ¿Cuáles son los objetivos de la brigada?
6. ¿En qué consiste la capacitación de la brigada?
7. ¿Cuál es el perfil del brigadista?
8. ¿Cuáles son los recursos físicos de las brigadas de emergencia?
9. ¿Cuáles son las actividades generales para el control de emergencia?
TALLER # 57
1. ¿En qué consiste el manejo adecuado de residuos sólidos y procesos de reciclajes?
2. ¿En qué consiste el aprovechamiento y valoración de los residuos?
3. ¿Cuáles son los principales residuos reciclables?
4. ¿Cuáles son los residuos no reciclables?
TALLER # 58
1. Cuando se considera un accidente de trabajo y que hacer en estos casos?
2. ¿Qué debe hacer en caso de un accidente laboral?
3. Cuando se considera que no es un accidente de trabajo?
4. ¿Qué debemos hacer para prevenir los accidentes de trabajos?
5. ¿Qué diferencia hay entre un accidente y un incidente?
6. ¿Qué es la enfermedad laboral?
7. ¿Cómo se clasifica el estado de invalidez?
TALLER #59
1. ¿Cuáles son los tipos de protección básicos?
2. ¿Cuáles son los tipos de protección especializados?
3. ¿En qué consiste la protección de los ojos y la cara?
4. ¿En qué consiste la protección de los dedos, manos y brazos?
5. ¿En qué consiste la protección de los pies y las piernas?
6. ¿En qué consiste la protección del tórax y el abdomen?