PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 19
TÉCNICAS DE VENTAS
1. ¿Qué es vender?
2. ¿Cuál es la parte objetiva de la venta?
3. ¿Cuál es la parte subjetiva de la venta?
4. ¿Qué cualidades distintivas debe tener un vendedor profesional?
5. ¿Qué otros factores son distintivos de un vendedor profesional?
6. ¿Cuáles son algunos de los aspectos esenciales que un vendedor debe dominar en relación al producto que vende?
7. ¿Qué es la preventa?
8. ¿Cuál es la etapa venta?
9. ¿Qué son las objeciones y cuáles son las más comunes?
10. ¿Cuáles son las principales razones que tienen las personas para adquirir bienes o servicios?
11. ¿Qué es el cierre de la venta?
12. ¿Cuáles son las más frecuentes técnicas de cierre de la venta?
13. ¿Qué es la preventa?
14. ¿Cuáles son las tareas básicas que debe cumplir un vendedor? (Defina cada una de ellas)
15. ¿Cuáles son algunas sugerencias importantes para vendedores?
16. Escoja 5 frases de las 101 para motivar vendedores
17. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en el servicio al cliente?
18. ¿Cuáles son los principales valores que debe tener una empresa?
19. ¿Qué valores son considerados por la universidad de las ventas como cruciales en una empresa?
20.¿Qué es la compra impulsiva y la compra razonada?
21. ¿Qué es una compra realizada?
22. ¿Qué es una compra necesaria?
23. ¿Qué es una compra modificada?
24. ¿Qué es una compra planificada?
25. ¿Qué es una compra recordada?
26. ¿Qué es una compra sugerida?
27. ¿Qué es una compra pura?
28. ¿Qué son compras rutinarias?
29. ¿Qué son compras complejas?
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Escribir en el cuaderno la lectura "Valores en la organización" de Miguel Angel Cornejo. Para socializar en los primeros 15 minutos de la clase siguiente.
*Aprender la frase N° 17 en inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 20
UMBRAL DE PERCEPCIÓN
1. ¿A qué se llama umbral de percepción?
2. ¿Qué es el umbral absoluto?
3. ¿Qué es el umbral absoluto mínimo?
4. ¿Qué es el umbral absoluto máximo?
5. ¿Qué es el umbral relativo diferencial?
6. ¿Qué es la percepción?
7. Para que un mensaje publicitario tenga éxito: ¿Qué condiciones deben cumplirse?
8. ¿Cuáles son las características de la percepción? (Explique cada una)
9. ¿Qué son las sensaciones?
10. ¿Qué son los impulsos internos?
11. ¿La relación de un estímulo, un organo sensorial y una relación sensorial tiene una importancia para la publicidad si se cumplen tres aspectos que son?
12. ¿Qué es una necesidad?
13. ¿Qué es la motivación?
14. ¿Qué es la experiencia?
15. ¿Cuáles son las tres frases del proceso de percepción? (Explique)
16.En que consisten los siguientes tipos de estímulos:
A. Tamaño.
B. Color.
C. La luz y la forma.
D. El movimiento.
E. La intensidad
F. Los pequeños detalles.
G. El contraste.
H. El aplazamiento.
I. Lo insólito.
17. ¿Qué son las expectativas?
18. ¿Qué son los motivos?
19. ¿Qué es la exposición selectiva?
20. ¿Qué es la atención selectiva?
21. ¿Qué es la defensa perceptual?
22. ¿Cuál es la relación entre figura y fondo?
23. ¿En qué consiste el agrupamiento o proximidad?
24.¿Qué es la ley de cierre y clausura?
25. ¿En qué consiste la ley de semejanza?
26. ¿En qué sonsiste la ley buena continuidad?
27. ¿En qué consiste la ley de membresía?
28. ¿Qué son los estímulos ambiguos?
29. ¿Qué es la interpretación?
30. En la percepción de los factores publicitarios defina:
A. La diagramación.
B. El logotipo.
C. El titular.
D. El cuerpo del texto.
E. El slogan.
F. Las palabras.
31. ¿Cuáles son las condiciones que debe reunir un slogan?
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Ver video: "El arte de influir y persuadir" y tomar apuntes para socializar en los primeros 15 minutos de la clase siguiente.
* Aprenderse la frase N° 18 de inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 21
MARKETING MIX
1. ¿Cuáles son las cuatro P del mercado?
2. Defina el concepto de producto
3. ¿Cuáles son las cuatro grandes categorías de productos? (Defina)
4. ¿Qué son los productos calientes o de impulso?
5. ¿Qué son los productos muertos y productos vivos?
6. ¿Qué son los productos de marca de distribución?
7. ¿Qué son productos de una determinada firma?
8. ¿Qué son productos complementarios?
9. ¿Qué son productos de primer precio?
10. ¿Cuáles son las debilidades de un producto?
11. ¿Cuáles son las oportunidades de un producto?
12. ¿Cuáles son las fortalezas de un producto?
13. ¿Cuáles son las amenazas de un producto?
14. ¿Cuáles son las cuatro etapas por las que pasa un producto? (Explique)
15. ¿Cuáles son los componentes de una plaza? (Definalos)
16. ¿De qué depende el precio de un producto?
17.¿Qué son los precios psicológicos?
18. Defina los siguientes tipos de precios:
A. Descuento por pronto pago.
B. Descuento por volumen.
C. Descuento por estaciones.
D. Descuentos funcionales.
E. Bonificaciones.
19. Defina el concepto de promoción.
20. Defina:
A. Publicidad.
B. Relaciones públicas.
C. Gestión de imagen corporativa.
D. Patrocinio.
21. ¿Qué es el mercadeo?
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Lectura: Hoy un día diferente de Miguel Angel Cornejo (pensamientos, reflexiones Miguel Angel Cornejo).
* Aprenderse la frase N° 19 en inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 22
LIDERAZGO EN LA PROMOCIÓN DE VENTAS
1. Defina de diferentes formas la creatividad.
2. Defina de diferentes fomas el servicio.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre éxito y fracaso?
4. Defina de diferentes formas: Calidad.
5. ¿Cuál es la diferencia entre liderazgo asertivo y liderazgo proactivo?
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Video "Como hacer una proposición única de ventas" está en la página edutrabajo.es.tl tomar apuntes para socializar en los primeros 15 minutos de la clase siguiente.
* Aprenderse la frase N° 20 en inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 23
NORMATIVIDAD DE REGULACIÓN PUBLICITARIA
1. De acuerdo al código colombiano de regulación publicitaria. ¿Cuáles son los aspectos más importantes para tener en cuenta para hacer publicidad?
2. Socializar con el instructor cada uno de los aspectos de regulación publicitaria.
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Entrar a Lanzateya desde edutrabajo.es.tl y escribir un artículo titulado ¿Cómo brindar una correcta atención al cliente insatisfecho?
* Aprenderse la frase N° 21 en inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 24
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
1 1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
2. Dibuje el triángulo del servicio.
3. ¿Cuáles son los valores de una cultura de servicio?
4. ¿Cuáles son las características de una estrategia de servicio?
5. ¿Cuáles son los aspectos personales que afectan el servicio?
SECUENCIA COMPLEMENTARIA
* Ver el video "El mejor video motivacional para emprendedores (Creer en uno mismo) youtube socializar al respecto en los primeros 15 minutos de la clase siguiente.
* Aprender la frase 22 en inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 25
LA MERCADERISTA Y EL SERVICIO AL CLIENTE
1. ¿Cuáles son las principales cualidades que deben tener las personas en el servicio al cliente?
2. ¿Qué debe cumplir una mercaderista en el servicio al cliente?
3. ¿En sí que es el servicio al cliente?
4. ¿Qué busca el cliente?
5. En el servicio al cliente a que se llama:
A. Relación.
B. Descubrimiento.
C. Presentación.
D. Apoyo.
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
*Videos claves de prosperidad que solo el 1% de las personas usan y se hacen ricos. Cambia tu vida youtube. Para socializar en los primeros 15 minutos de la clase siguiente.
* Aprenda la frase N° 23 en inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 26
FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
1. ¿Qué es fidelizar al cliente?
2. ¿Qué es una estrategia?
3. ¿Qué es una estrategia de fidelización de clientes?
4. ¿Qué se entiende por C.R.M?
5. ¿Por qué el cliente es fiel a una determinada marca?
6. ¿Qué ventajas tiene la fidelización para empresa?
7. ¿Qué ventajas tiene la fidelización para el cliente?
8. ¿Qué debo saber sobre el cliente para prestarle un mejor servicio?
9. ¿A que llamamos momentos de verdad?
10. ¿Quién es el cliente?
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Videos los 5 secretos para emprender del hombre más rico de Asia. Jack Ma (Youtube).
* Aprender la frase N° 24 de inglés.
PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
TALLER # 27
ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR
1. ¿Quién es el consumidor?
2. ¿Qué actividades mentales y físicas se generan en el consumidor para tomar la desición de compra?
3. ¿Cuáles son las distintas fases del proceso de decisión de compra? (Explique)
4. ¿Por qué se dice que un consumidor es la cultura?
5. ¿Por qué un consumidor es la subcultura?
6. ¿Qué son consumidores religiosos?
7. ¿Qué son consumidores extranjeros?
8. ¿Qué son consumidores de otras razas?
9. ¿A qué se llaman consumidores que ascienden de clases?
10. ¿Qué son consumidores culturizados?
11. ¿Qué es la clase alta?
12. ¿Qué es la clase media?
13. ¿Qué es la clase baja?
14. ¿Qué aspectos imitan los consumidores?
15. Hable sobre el consumo como hecho psicológico.
16. ¿Cuáles son las principales nesecidades de los consumidores?
17. ¿De qué depende la satisfacción del consumidor?
SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS
* Video: Como salir de deudas rápido.
* Efecto bola de nieve de la deuda youtube.
* Aprenderse la frase N° 25 en inglés.