mercaderistas - TALLERES DEL 35 AL 44

                         PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA
            FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
           CALLE 15 Nº 7-65 CENTRO SANTA MARTA. TELÉFONO 4315501

TALLER # 35


PLAN DE MERCADEO.

1. ¿Cuáles son los diez pasos para crear el plan de marketing? Explique cada uno de ellos.

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

* Ver el video: personas tóxicas que absorven tu energía, cómo actuar ante ellos para evitarlas.

* Aprenderse la frase N° 32 en inglés.

 

TALLER # 36

 

 CANALES DE COMUNICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.

1. ¿Qué son los canales de distribución, comunicación y ventas con los clientes?

2. Hable sobre los canales que prefieren los clientes de determinado segmento de mercado.

3. ¿Cómo se crea un valor con los canales de distribución?

4. ¿Para que sirven los canales de distribución, comunicación y ventas
?


5. ¿Cuáles son las frases en un canal?


6. En un canal de distribución y comunicación defina:

A. Asistencia personal.
B. Autoservicio.
C. Comunidades de usuarios.

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS


* Ver el video: como creer en ti mismo y salir de la frustación Yokoi Kenji. 
* Aprenderse la frase N° 33 en inglés.


TALLER # 37

 

SISTEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS (S.I.M) E INVESTIGACIÓN DE MERCADO. 

1. ¿Cuáles son los motivos más importantes que hacen precisa la obtención y gestión continua de la información? Explique.

2. ¿Qué es el sistema de información de mercados (S.I.M)?

3. ¿Qué es un subsistema de información interna?

4. ¿Qué es un subsistema de inteligencia de marketing?


5. ¿Cómo se obtiene la información referida al consumidor y a la competencia?

6. ¿Qué es un subsistema de investigación comercial?

7. ¿Qué es un subsistema de apoyo a las decisiones de marketing?

8. Defina:
A. El análisis estadítico.
B. Banco de modelos.

9. ¿Cuáles son las fases de una investigación comercial?

10. ¿Cuál es la relación entre el S.I.M y la investigación comercial?

11. ¿Cuáles son las áreas donde la investigación comercial es de utilidad? 
Respecto a:
A. El mercado.
B. Al consumidor.
C. Respecto al producto.
D. Respecto a la distribución.
E. Respecto a la comunicación.

12. ¿Cuáles son los tipos de investigación comercial? Explique.

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS


* Ver video: Quien eres Yokoi Kenji.
* Aprenderse la frase N° 34 en inglés.

PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA CALLE 15 Nº 7-65 CENTRO SANTA MARTA. TELÉFONO 4315501
                                                               



TALLER # 38

EL MERCADO, EL CONSUMIDOR Y LA SEGMENTACIÓN.



1. ¿Cuáles son los instrumentos básicos del mercado utilizados por la empresa?

2. ¿Qué factores o variables contribuyen al entorno de la empresa?

3. ¿Qué es la competencia?

4. ¿Qué son los suministradores?

5. ¿Qué son los intermediarios?

6. En el macrocentro. Defina:
A. Factores demográficos.
B. Factores económicos.
C. Factores culturales y sociales.
D. Factores del medio ambiente.
E. Factores legales.

7. ¿Cuáles son las principales necesidades del consumidor? Defina cada una de ellas.
 
8. Dibuje la pirámide de las necesidades.

9. ¿Cuáles son los determinantes externos del comportamiento del consumidor?

10. ¿Cuáles son los determinantes internos del comportamiento del consumidor?

11. Defina:
A. Proceso de compra.
B. Segmentación de mercados.
C. Utilidad de la segmentación.
D. Criterios de segmentación.

12. ¿Cuáles son los requisitos para que la segmentación sea efectiva?

13. ¿Cuál es el proceso de segmentación?

14. ¿Cuáles son las diferentes estrategias de segmentación?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

* Entrar a Lanzateya y leer y escribir el artículo ¿A las mujeres emprendedoras nos preocupa ser demasiado ambiciosas?

* Aprenderse la frase N° 35 en inglés.

 

      PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA CALLE 15 Nº 7-65 CENTRO SANTA MARTA. TELÉFONO 4315501

                                                                                  

                  TALLER # 39

 
PORTAFOLIO DE SERVICIO


1. ¿Qué es un portafolio de servicios?

2. ¿Qué es un portafolio de productos?

3. ¿Cuáles son los componentes de un portafolio de productos o servicios?

4. ¿Cuáles son las características de un portafolio impreso y digital?
        
5. ¿Cuáles son los diferentes métodos para el cálculo de la cantidad de vendedores en un territorio de ventas?

6. ¿Qué son los terriotorios de ventas?

7. ¿Cuál es la naturaleza y beneficio de los territorios de ventas?

8. ¿Qué es el diseño de territorio de ventas?
 Explique.

9. ¿Cuáles son las etapas del diseño del territorio de ventas?

10. ¿Qué son las políticas comerciales?

11. ¿Cuáles son las principales políticas comerciales existentes?

12. ¿Cuáles son las barreras arancelarias?

13. ¿Qué interrogantes debe tener un modelo de formato de plan de acción estrategia a plantear?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS


* Entrar a icime y leer el artículo Éxito empresarial N° 62 seducción y publicidad: Técnicas gemelas.

* Aprenderse la frase N° 36 en inglés.

 

           PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA CALLE 15 # 7-65 CENTRO SANTA MARTA. TELÉFONO 4315501


TALLER #40

LA LOGÍSTICA EN LA EMPRESA


1. ¿Qué es la logística comercial?

2. ¿Cuáles son las principales actividades en la logística comercial?

3. ¿Qué es el flujo de materiales?

4. ¿Qué es el flujo de información?

5. Defina:
A. Logística interna.
B. Logística externa.

6. ¿Cuáles son los objetivos de la logística comercial?

7. Defina cada una de las actividades de la logística comercial?

8. ¿Qué es el control de inventarios?

9. ¿Qué es la preparación de pedidos?

10. En logística ¿Qué es el servicio al cliente?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS


* Entrar a icime y leer el artículo: Éxito empresarial N° 53 como crear un perfil psicológico de tus mejores prospectos y clientes.

* Aprenderse la frase N° 37 en inglés.


TALLER #41

LAS EXISTENCIAS, GESTIÓN DE STOCKS.



1. ¿A que se llama stocks?

2. ¿Cuáles son las funciones de las existencias?

3. En que consiste el inventario.

4. ¿Cuáles son los principales tipos de inventarios?

5. ¿Cuáles son las normas de valoración del plan general de contabilidad? Explique.

6. Defina los siguientes métodos:
A. F.I.F.O
B. L.I.F.O
C. P.M.D
D. H.I.F.O
E. N.I.F.O

7. ¿Cuáles son los diferentes tipos de stocks? Explique.

8. ¿Cuáles son los objetivos de la gestión de stocks?

9. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la gestión de stocks?

10. Defina:
A. Costos.
B. Plazos.

11. ¿A que se llama periodo medio de maduración?

12. ¿Qué es el nivel de stocks?

13. ¿Qué es lote económico o volumen de pedido?

14. ¿Qué es la clasificación ABC?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

 

* Ver video: Coferencia magistral "Mente triunfadora" colegio de líderes fundación Miguel Angel Cornejo.

* Aprenderse la frase N° 38 en inglés.



 

TALLER #42

ANÁLISIS DEL ENVASE Y EMBALAJE.

1. Defina el concepto de envase y embalaje.

2. ¿Cuáles son las funciones de los envases y embalajes?

3. ¿Cómo se clasifican los envases y embalajes según su función
?

 4. ¿Cómo se clasifican los envases y embalajes según su destino final?

5. ¿Cómo se clasifican los envases y embalajes según su contacto con el producto?

6. ¿Cómo se clasifican los envases y embalajes según su forma?

7. ¿Cómo se clasifican los envases y embalajes según el material de que están realizados?

8. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en la elección del envase y embalaje?

9. Defina:
A. Daños mecánicos.
B. Daños por calentamiento.
C. Daños por contaminación.
D. Daños por mezcla de cargamentos.
E. Daños por oxidación.
F. Daños por mojadura.
G. Daños por aplastamiento.
H. Daños por robo.
I. Daños por plaga.
J. Daños por incendio. 

10. Hable sobre costos logísticos.

11. ¿Qué es la etiqueta y señalización del envase y embalaje?

12. ¿Qué es identificación del embalaje?

13. Que normas se siguen para:

A. Etiquetado de productos alimenticios.
B. Etiquetado por productos industriales.
C. Etiquetado de sustancias y preparados peligrosos.
D. Otras etiquetas.

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS


* Ver video: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva  Dr. Stephen Covey.
* Aprenderse la frase N° 39 en inglés.

 


                            TALLER # 43

LOS PROVEEDORES.



1. ¿Qué es un proveedor?

2. ¿Cómo se clasifican los proveedores? Definalos.

3. Hable sobre la relación supermercados proveedores.

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

* Escuchar el audio: Piense y hágase rico de Napaleón Gil.
* Aprenderse la frase N° 40 en inglés.

 

 

         PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA CALLE 15 # 7-65 CENTRO SANTA MARTA.                           TELÉFONO 4315501                                             



TALLER # 44

 

EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS.

 

1. ¿Qué características tienen los grandes emprendedores?

2. ¿Qué es el espiritu emprendedor?

3. ¿Cómo poner en práctica la mentalidad de abundancia?

4. ¿Cuáles son los tres consejos que da Napolen Hill para poner en marcha nuestros sueños?

5. ¿Qué son los planes de negocios?

6. ¿Qué se debe incluir en un plan de negocios?

7. ¿Qué no se debe incluir en un plan de negocios?

8. Defina el concepto de planeación.

9. ¿Cuál es la importancia de la planeación?

10. ¿Qué son los planes?

11. ¿Cuáles son los principios fundamentales de la planeación?

12. ¿Cuáles son las tres técnicas de planeación y control?

SECUENCIAS COMPLEMENTARIAS

* Ver el video audio: 7 consejos de los más grandes sabios de la historia. Ciencia del saber youtube.

* Aprenderse la frase N° 43 en inglés.


          PROMOTORIA SOCIAL EDUCATIVA CALLE 15 # 7-65 CENTRO SANTA MARTA. TELÉFONO 4315501


                                              

          

                                           

¡Hoy había/n 6 visitantes (7 clics a subpáginas) en ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis